Cáncer de Mama: aprende a conocer tu cuerpo

mes-rosa-detección-cáncer-mama-pasarela

Tabla de contenidos

El mes de la sensibilización o mejor conocido como el Mes Rosa, se volvió desde 1983 una oportunidad de difundir de manera masiva, mensajes que contribuyan a llamar la atención sobre el cáncer de mama y la importancia de su detección temprana.

Los esfuerzos que se realizan para crear conciencia sobre esta enfermedad es responsabilidad durante todo el año pero, sin duda, cada 19 de octubre se unen fuerzas para que sea mayor la convocatoria por dar a conocer información sobre la detección, signos y síntomas iniciales del cáncer de mama y cómo realizar de forma correcta la autoexploración de la mama.

¿Qué es el cáncer de mama?

Es un tipo de cáncer que se forma en las células de las mamas y ocurre cuando dichas células comienzan a crecer de manera anormal. Para nadie es un secreto que esta enfermedad ataca en su mayoría a mujeres pero, esto no significa que los hombres no puedan llegar a padecerla, -el porcentaje es bajo pero sí existe la posibilidad-.

Principales síntomas

  • Un bulto en la mama que se siente diferente del tejido que la rodea.
  • Cambio de tamaño, forma o aspecto.
  • Cambios notorios en la piel que se encuentra sobre el seno, una especie de hoyuelos.
  • Cambios en el pezón.
  • Enrojecimiento o textura en la piel que se encuentra sobre la mama, parecida a la piel de una naranja.

Si observa algún cambio en sus mamas que le preocupe, acuda a su médico de inmediato.

¿Cómo se detecta el cáncer de mama?

  • Practicar el autoexamen una vez al mes es una de las maneras más rápidas de saber si existe alguna lesión.
  • Seguidamente de la autoexploración, está la mamografía. Es el único método que ha logrado detener el avance de la enfermedad por su eficacia en el diagnóstico temprano. Esta debe ser realizada por un especialista.
  • El ultrasonido o eco mamario es un estudio complementario, indicado generalmente para mamas con prótesis o densas.

Recuerda que la detección temprana marca la diferencia.

Factores de riesgo

  • Ser mujer.
  • Estar en edad avanzada.
  • Antecedentes personales de enfermedades mamarias.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama.
  • Antecedentes familiares.
  • Obesidad.
  • Comenzar a menstruar a una edad temprana (antes de los 12 años).
  • Comenzar la menopausia a una edad más avanzada.
  • Tener el primer hijo a una edad avanzada.
  • Mujeres que nunca han estado embarazadas.
  • Tomar algún medicamento para controlar los signos y síntomas de la menopausia.
  • Consumo de alcohol.

Prevención

Aunque el cáncer de mama no puede prevenirse, sí existen acciones que puedes practicar en tu día a día para mejorar tu calidad de vida y de esta manera, disminuir la probabilidad de padecer esta y otras enfermedades.

  • Conoce tu cuerpo. Es la única manera en la que puedes notar alguna anomalía o un síntoma inusual.
  • Reduce el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Haz ejercicio por lo menos 30 minutos diarios.
  • Limita la terapia con hormonas posmenopáusicas.
  • Mantén un peso saludable.
  • Ten una dieta balanceada.
  • Evita fumar.

El mensaje es claro: conoce tu cuerpo y los cambios que ocurren en el. Acude a tu control médico anual. Mantén una vida tranquila y sobre todo recuerda: ¡el autoexamen a tiempo cambia el pronóstico y salva tu vida!

Síguenos en @pasarelaprofesional para que no te pierdas las próximas publicaciones sobre el Mes Rosa, además de información adicional sobre tu salud integral y belleza capilar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.